30/4/08

MAYO en casa de La Pampa




(Clik en las imágenes para ampliar)
Durante el mes de Mayo 2008, en las instalaciones de Casa de La Pampa, (Suipacha 346- Capital Federal) se expondrán obras de ceramica de artistas y artesanos pampeanos, esculturas, alfareria, objetos, murales y utilitarios, realizados con diversas técnicas, tanto en talleres urbanos como con técnicas antiguas. Participaran Ceramistas de Santa Isabel: Albina Vazquez , Lorena Torres, Norma Aguilar, Elvira Del Rio y Estela Baron; de Guatrache: Norma Vaquer, Brigida.Wagner; De Edo Castex: Monica Sanchez, Norma Gravosquy, Rosana Machuca; de Gral Pico: Mariela Maisterrena y Jorge Waichitoski, Marisa Gonzalez, de Santa Rosa:Natalia Martinez, Carina Carrasco, Patricia Sabo, Liliana Martin, Marcela Calvente, Natalia Fernandez, Mirta Funaro, Cristina Fiorucci. Se exponen tambien fotografias de Mirta Fiorucci.

CASA DE LA PAMPA - Suipacha 346- Capital Federal - Tel: 4326-0511/1145/1769/06

"Títulos y Reseñas"

Reseñas publicadas en el Suplemento "La Galera" del Diario La Reforma


NO TAN CUENTOS

de Julio Domínguez. Cuentos y Relatos de la Pampa.

Edición de autor realizada en Ediciones Pitanguá. El autor Julio Domínguez, reconocido cantautor pampeano, narra en estos textos las vivencias de personajes emparentados con el paisaje y la geografía del Oeste Pampeano. La realidad y la fantasía se mezclan en los relatos que transcurren en lugares como La Pastoril, Paso de los Algarrobos, Puelén, Santa Isabel.

Julio Domínguez nació en Algarrobo del Aguila el 20 de diciembre de 1933. Llegó a Santa Rosa en 1948. Escritor, músico intuitivo y poeta, escribe, compone y canta sus propias obras. Es socio fundador de la APE y de COARTE, la primera Cooperativa Artística Cultural en La Pampa. Falleció en el año 2007.

Otras obras del autor: Milongas Bayas, Rastro Bardino, Tierra de mi voz, A Orillas de Santa Rosa, Tríptico para el Oeste, El Rastro, Canto al Bardino, Comarca. (D.A.)

DE TIEMPOS- Poesía- de Victorina Carlassare de De Fonteynes.

Victorina Carlassare de De Fonteynes obtuvo en el año 1975 el Premio Nacional “Hans Christian Anderse” otorgado por la Sección Argentina del IBBY, al mejor cuento de maravilla por su trabajo “Viaje al Increíble País de los Campos Verdes”, incluido en el libro “Cuentos de maravilla”. Ha merecido el Primer Premio Provincial por un libro de lectura para las escuelas de La Pampa, titulado “Cardos y Espigas”. Ultimamente, ha sido distinguida en diversos certámenes literarios con nuevos galardones, y sus composiciones figuran en varias antologías.

De Tiempos –Poesías: Libro de poesías que incluye sonetos y otras composiciones líricas escritas entre la década del 60 y la actualidad. Además, la autora ha incluido como complemento de sus obras literarias una serie de producciones pertenecientes a artistas plásticos de La Pampa. La selección de pinturas pertenece a la pinacoteca del Museo Provincial de Artes.

Otras obras de Victorina Carlassare: Pichi-Pin el indiecito ranquel y Mará la liebre y Panguí el puma. (D.A.)

RECOMPENSA de Victorina Carlassare de De Fonteynes.


Victorina Carlassare de De Fonteynes
obtuvo en el año 1975 el Premio Nacional “Hans Christian Anderse” otorgado por la Sección Argentina del IBBY, al mejor cuento de maravilla por su trabajo “Viaje al Increíble País de los Campos Verdes”, incluido en el libro “Cuentos de maravilla”. Ha merecido el Primer Premio Provincial por un libro de lectura para las escuelas de La Pampa, titulado “Cardos y Espigas”. Ultimamente, ha sido distinguida en diversos certámenes literarios con nuevos galardones, y sus composiciones figuran en varias antologías.

Recompensa es un libro de cuentos “sencillos en su forma, a veces realistas, a veces exagerados o fantásticos algunos mitos andan rondando entre sus líneas y se asoman ciertas cuotas de perversidad, de crueldad o de misterio”. De esta manera los presenta la autora.

Otras obras de Victorina Carlassare: Pichi-Pin el indiecito ranquel y Mará la liebre y Panguí el puma. (D.A.)

OVILLADOS -CONTRASEÑAS- ALZAR EL VUELO- APUESTAN SU VOZ - EL OIDO EN EL CARACOL -CANTO SINGULAR (1994-1995) y ATAVIOS (1996)

OVILLADOS (antología). Edición del Certamen Literario “Vivir en Democracia con Justicia Social” –año 1997- de la Subsecretaría de Cultura.

Diversidad de textos, diversidad de estrategias, diversidad de lecturas. Esta síntesis es lo que imprime una calificación especial a esta antología que agrupa textos que nos remiten a tantos otros.

Los cuentos y relatos pertenecen a Daniel Bilbao, Adriana Lis Maggio y Germán Vacchino. Cada uno de ellos con temas actuales y comprometidos con las conductas sociales, la problemática de los ríos o los asuntos del destino y del honor. “Postales” de Maggio es un texto eminentemente polifónico no sólo por el entrecruzamiento de imágenes y voces, sino también por la alusión al texto y personajes cervantinos. “El tigre Mele” de Bilbao conduce a una nueva lectura del tan recordado “Hombre de la esquina rosada” de Borges. “Los ríos que no sonríen” permiten a Vacchino integrar al discurso de los personajes documentos referidos a la problemática del agua en el oeste pampeano.

Por otro lado, las poesías de Diana Blanco, María Margarita Bianchi, Nilia Visbeeck de Sago y Marcelo Pereyra indagan en el alma humana, en los vínculos familiares y la relación con el paisaje, demostrando un verdadero compromiso con el oficio de escribir. Y nuevamente los intertextos aparecen en “Conversación con el maestro”, donde Diana Blanco establece una comunicación con el mundo y las ideas borgeanas.

La pieza teatralFortín Tebas” de Walter Cazenave complementa el corpus de este libro. Otra obra rica en historia y en mito, sustentados desde la intertextualidad y desde el apropiado dominio léxico y discursivo. (A.C.)


CONTRASEÑAS. Antología del Certamen de Literatura “Vivir en Democracia con Justicia Social” del año 1990, editada por la Subsecretaría de Cultura de La Pampa.

Las poesías de Mirtha Amestoy, de Ana Viglianco de Apa y de Julio Domínguez tienen una especie de ‘lugar común’ constituido por el sentido que cada uno le otorga al espacio, desde lo terrenal o desde lo metafísico, la pertenencia o el desarraigo.

Hay otras constantes, que emergen de la prosa, como la brevedad de los cuentos que acentúa el conflicto narrativo: la violencia, la traición, la pérdida de la libertad, ... todo cohabita con la muerte. Mirtha Amestoy Jorge Rubén Cuelle, Carola Di Nardo han sabido representar algunas de las situaciones límites en que el ser humano se ve involucrado.

Las piezas teatrales, en cambio, son muy diferentes entre sí: un texto de Roberto Trucco que se remonta a un teatro tradicional, en el planteo de los conflictos generacionales; una notable y humorística Farsa en verso de Juan José Sena; y el ensamble de las situaciones cotidianas con las fantasmagóricas condiciones de la creación artística en la obra de Delia Estrella Fernández. (A.C.)

ALZAR EL VUELO –Cuentos y Poemas-. Certamen Literario “Vivir en Democracia con Justicia Social”, Subsecretaría de Cultura, 2001.-

La antología reúne textos de escritores de distintos lugares de la provincia: los cuentos corresponden a Carola Di Nardo, Edgardo Reinhart, Juan Antonio Martín; y los poemas, a Sergio Di Matteo, Lourdes Upton, y Armando Lagarejo. Las historias y las imágenes recrean distintos ambientes –rurales y urbanos- por donde transitan personajes que, en general, sufren la soledad. Los textos ponen a la luz las diferentes miradas, subjetividades y formas de concebir la literatura. (A.C.)


APUESTAN SU VOZ –en el cuento y la poesía-. Certamen Literario “Vivir en Democracia con Justicia Social”, Subsecretaría de Cultura, 1999.

Las producciones seleccionadas para conformar esta publicación son las poesías de Velia Nelly Tarquini, Adriana González, Anamaría Mayol y Norma Arana; y los cuentos de Velia Nelly Tarquini, Diana Maxenti y Sergio De Matteo. La riqueza de los textos se construye tanto desde la sencillez del lenguaje como desde el cuidado manejo de los recursos discursivos, para materializar, en lo ficcional, las vivencias e inquietudes propias de todo ser humano: la infancia, las miserias, las injusticias, las culpas, los deseos, los temores o fracasos.

Es éste otro de los libros que -a través de un Certamen-, contribuye a la circulación de la literatura que se escribe en La Pampa. (A.C.)


EL OIDO EN EL CARACOL de Juan Aldo Umazano (novela). Certamen Literario "Vivir en Democracia con Justicia Social", Subsecretaría de Cultura, 2000.

La recuperación del pasado funda la literatura de Umazano, con procedimientos de escritura que rompen la linealidad del relato, e incorporan voces tomadas de la oralidad (expresiones populares o del idioma italiano). El oído en el caracol es una metáfora que evoca, que permite trazar líneas interpretativas entre mundos y tiempos diferentes, entre personajes y generaciones, entre objetos y costumbres que adquieren significación y testimonian el pasado: la "propaladora", las "bandas de música", la "estación de trenes", la "Asociación Italiana de Socorros Mutuos", "el Club social, deportivo y cultural", "el fútbol", "los carnavales", "el circo".

En la secuencia narrativa, la llegada e inserción de los inmigrantes a esta tierra, la importancia de las instituciones en la vida pueblerina, las relaciones interpersonales, van tejiendo la problemática de la identidad ligada al espacio físico, social y cultural.

Aldo Umazano (1943), actor, director, dramaturgo y titiritero, presenta en ésta, su primera novela, un conflicto social ligado a la valoración de los vínculos familiares, propio de una historia de inmigrantes. (A.C.)

CANTO SINGULAR (1994-1995) y ATAVIOS (1996), Certamen de Literatura ‘Vivir en Democracia con Justicia Social”, Subsecretaría de Cultura de La Pampa.

Ambas antologías enriquecen el caudal de textos de autores pampeanos, nativos o radicados, imprimiendo en ellos una cosmovisión particular del entorno, y modos diferentes de asumir la literatura.

CANTO SINGULAR agrupa obras seleccionadas en dos certámenes que corresponden a: Juan Carlos Byrne y Morete, de Teresa Pérez, de José M. Figueras, de Guillermo Herzel, de Diana Bustos de Juárez y de José María Calles. También, los de: Aurestela Mini y Ana Viglianco de Apa.

En ATAVIOS se descubren textos que emergen desde alma, desde la historia individual y social, cuyo contenido se potencia en una intensa búsqueda de identidades, de justicia, de nuevas explicaciones. Las palabras de Agueda Franco, Félix Domínguez, Lucía Castelli, Lilia Ester Armando, Armando Inchaurraga, Marcelo Pereyra, Jorge Cuelle y María Teresa Lescano se presentan en esta edición para dialogar con sus potenciales lectores, intentando provocar la reflexión y el compromiso con la realidad de cada uno y de todos. (A.C.)

TIERRAESCRITA. TRILOGIA DE AUSENCIAS (teatro), OSO MAGICO ARAUCANO y PROTOCOLO (cuentos).

TIERRAESCRITA. Corresponde al Certamen de Literatura “Vivir en Democracia con Justicia Social, 1987. Editado por la Dirección General de Cultura de la Provincia de La Pampa. 55 pág.

En la “Advertencia” preliminar, Nilda Redondo apela al lector con una sugerencia –casi una sentencia-: “...debemos aprender a valorar a la literatura por su aporte a los canales de lo inexplicable de las sociedades.” De hecho, el libro reúne textos de dos géneros: cuentos y poesías, desde donde sus autores manifiestan sus incertidumbres y conflictos, las percepciones propias y de los otros.

Las poesías de Juan José Sena comunican la soledad del poeta, la farsa social y la dificultad de comunicación; en las de Jorge Bertolino se perciben las ambigüedades entre un mundo terrenal y celestial; se entrelee un mensaje apocalíptico.

Los cuentos asumen diversos tintes; más realista, más existencial. En el caso de Margarita Monjes, la historia y los datos locales se entretejen en el relato ficcional; mientras que en los de Fabiana García Pascual y Leda García de Fiorucci dan paso a lo absurdo, a las condiciones sociales que se desdibujan entre la realidad y la fantasía.

Tierra Escrita (poesíacuento), expresión que liga la palabra al espacio desde donde se escribe, real o metafísico, individual o colectivo. (A.C.)


TRILOGIA DE AUSENCIAS (teatro), OSO MAGICO ARAUCANO y PROTOCOLO (cuentos). Edición del Certamen Literario “Vivir en Democracia con Justicia Social” de la Subsecretaría de Cultura (2002).

Los textos que conforman la “trilogía” corresponden a Omar Lopardo, reconocido en el ambiente teatral de la provincia de La Pampa y de Buenos Aires. Después de iniciarse como actor, recorre también el camino de la escritura y de la dirección teatral.

En esta obra el autor recupera un momento histórico de persecución política, de desapariciones, y sobre todo, de dolor. A través de los intensos diálogos de los personajes de ficción, se plantea la lucha contra el olvido, la superación de las ausencias y la búsqueda de identidad.

Trilogía de ausencias” es una pieza teatral digna que llega a cautivar al lector, aunque será, seguramente, la puesta en escena aquello que le otorgará mayor sentido a la obra.

En tanto, los cuentos de Luis Dal Bianco transitan en una singular dimensión. El espacio, el tiempo, los personajes, el lenguaje, todo se entrecruza y se contamina, con un cierto tono de ironía, entre la ciencia, la tecnología, la literatura, las creencias. Las historias de estos dos relatos transitan y se suspenden en la línea de lo real y de lo absurdo, de lo verdadero y de lo falso. Por eso, en la Presentación el mismo autor se cuestiona “si la ambivalencia y la contradicción no es una característica más distintiva del hombre que su racionalidad”.

Sintetizando: las páginas de este libro no sólo integran dos géneros literarios, también unen a dos escritores jóvenes que comparten una idea: la de la literatura “como una región que se habita también cuando se huye del olvido”. (A.C.)

LIBRELIBRO.LETRAS PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA. “Vivir en Democracia con Justicia Social”, y “Año Internacional de la Paz”

LIBRELIBRO. Edición de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa, 1989.


Librelibro
es el resultado de la selección de las obras presentadas en el Certamen de Literatura “Vivir en Democracia con Justicia Social”. Los textos, en general, aportan claves significativas para conocer e interpretar esas diferentes percepciones de las costumbres, del acontecer histórico, del espacio geográfico, de los roles sociales, de las amenazas de la vida y de la muerte, que reconocidos escritores de La Pampa logran traducir mediante la palabra.

Desde el Prólogo -en el que Doris Gonzalo realiza una análisis focalizado en la escritura como “herramienta para averiguar lo desconocido, para decir lo no dicho, para buscar lo perdido, para recordar lo olvidado”-, el libro se abre “libre” para una plena comunicación con el lector.

Integran esta edición: cuentos y poesías de Mirtha Amestoy (“Las palomitas del Bajo”, “Historia de amor y desamor”, “Vivir sin Teodoro”, “Las reiteradas muertes-I, II, III y IV”); y de Ana Viglianco de Apa (“Sólo porque trabajaron y amaron o una historia de amor en el puesto del Matasiete”, “Facundo”, “Dueño de la tierra y el sol”, “Al corazón de un arriero”, “Coyam”); cuentos de Juan Carlos Pumilla (“El flaco Juan”, “Ese hombre”) ; poesías de Olga Reinoso (“Estafa”, “De regresos y añoranzas”, “Delirio), y una obra teatral de Juan Aldo Umazano, “Mutaciones”. (A.C.)


LETRAS PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA. Corresponde a los Certámenes de Literatura “Vivir en Democracia con Justicia Social”, y “Año Internacional de la Paz”, 1986. Editado por la Dirección General de Cultura de la Provincia de La Pampa.


La antología está integrada por textos -cuentos, poesías y un ensayo de Juan José Sena, Celina Mauro, Armando Inchaurraga, Juan Carlos Pumilla, Teresa Pérez, Nilda Redondo, Carlos Correa, Jorge Bertolino y María S. de De la Torre.

La temática de los textos es recurrente (el tiempo, los vínculos, la pobreza, la infancia, la marginación social, entre otros), pero logra sintetizarse en el título del libro, que alude a dos eternos ideales como son la paz y la justicia, y a un oficio o ámbito que mucho tiene que ver en la lucha por su conquista: el de las letras.

En cuanto a los personajes, resultan arquetípicos, si consideramos que representan a diferentes sectores sociales: el boyero, el inmigrante, el hachero, el escritor, la mujer rural, el aborigen, todos transitan por ambientes pueblerinos, rurales, que dan marco a cada ficción narrativa o poética. (A.C.)


TIRINTINTIANDO. Certamen de Literatura “Vivir en Democracia con Justicia Social” de 1989.

TIRINTINTIANDO. Certamen de Literatura “Vivir en Democracia con Justicia Social” de 1989.


Una antología de literatura infantil que incluye cuentos y teatro de títeres. En Tirintintiando y El novio cuenta cuentos, Graciela Pascualeto busca despertar la imaginación por medio de lectura y también de la representación, otra posibilidad de “tirintintiar” e inventar nuevos cuentos, como los mismos personajes lo proponen.

Entre las historias de María de los Angeles Carbonetti, encontramos la de la Señorita Bruja que fabricaba mermeladas caseras, la de El árbol tristón de un pueblito perdido de La Pampa, y la de Los libros voladores, que decidieron escapar de la Biblioteca porque nadie los leía. Para continuar con los hechos insólitos se suman los cuentos de Nidia C. Tineo, Historia en el país de la mentira y El cuento de la brujita Malhecha.

Tirintintiando, una palabra mágica que está buscando -como aquellos “libros voladores”-, lectores curiosos para seguir jugando. (A.C.)


LA TIENDA DE LOS CUENTOS de María de los Angeles Carbonetti.

LA TIENDA DE LOS CUENTOS de María de los Angeles Carbonetti. Subsecretaría de Cultura, 1995.-

Tres son los cuentos para niños que fueron seleccionados en el Certamen de Literatura “Vivir en Democracia con Justicia Social” del año 1993, y publicados en este libro. El narrador de las historias de “Tienda de cuentos, pida uno y lleve tres”, “Otto, Perro y Maripulga” y “Abuelete” busca entablar un diálogo con la niña o niño lector y transformarlo, casi, en un personaje más, invitándolo a imaginar y a soñar.

La mágica expresión “Había una vez...” adquiere sentido con las aventuras de Otto, los recursos del Contador de Cuentos, y el sorprendente “Abuelete remontanietos”. En La tienda de los cuentos, la autora propone breves relatos para leer y jugar. (A.C.)


EL SUEÑO DE LOS BASTARDOS

EL SUEÑO DE LOS BASTARDOS. La lucha por la provincialización de La Pampa. De Norberto Asquini. Certamen Literario “Vivir en Democracia con Justicia Social”. Subsecretaría de Cultura, 2000. (73 pág.)

El ensayo indaga en las miserias y grandezas de los hombres en el territorio pampeano de principios de siglo XX. En su título el autor juega con la polisemia de las palabras, y en el interior aclara que sueño” hace referencia a “la inquietud de la lucha”, y “bastardos” alude “al estatus de relegados, de hermanos de segunda”, a los “bastardos de la Nación”.

Asquini, historiador de sólida trayectoria, aborda en este trabajo el proceso de luchas políticas y de formación del territorio, desde la Ley de 1884 que organizó los territorios nacionales hasta la provincialización de La Pampa, en el año 1951.

En este ensayo, ahonda y focaliza el análisis precisamente en el movimiento provincialista pampeano, en ese tránsito, en ese período en que diferentes intereses económicos y políticos influyeron en el destino de esta Provincia.

Sustentando su análisis en fuentes de irreprochable valor, como son los documentos parlamentarios, legislación, periodísticos y otros estudios históricos, el autor fija su postura crítica no sólo acerca del tema, sino también acerca de los tratamientos anteriores, sin perder de vista la influencia en el imaginario colectivo del “ideal autonomista” que nutrió a aquellos territorianos. (A.C.)


ANTOLOGIAS Del Certamen de Literatura “Vivir en Democracia con Justicia Social”

ANTOLOGIAS Del Certamen de Literatura “Vivir en Democracia con Justicia Social”

ESCRIBICIONES. Edición del Certamen de Literatura “Vivir en Democracia con Justicia Social” de la Subsecretaría de Cultura y Comunicación Social de la Provincia de La Pampa, 1988.

Apenas abierta la página del Índice, el libro nos incita a aventurarnos en la lectura de estos quince textos que, tanto desde el contenido que se predice en los títulos, como en el nombre de sus autores, ya anticipan una literatura vinculada al espacio y el tiempo vividos, a la búsqueda de raíces, a la incertidumbre de la existencia individual y colectiva.

Juan José Sena, Mirta Amestoy, Pablo Fernández y Aldo Umazano, desde cada género de ficción, logran poblar estas páginas de personajes que luchan por sobrevivir y, sobre todo, de pertenecer, ...a una clase, a una tierra,... a un lugar. Ése escenario es La Pampa, que se convierte en un lugar mítico, trastocado por un tiempo cíclico, y al mismo tiempo, trágico.

Hebe Monges en un cuidadoso Prólogo, aporta su postura acerca de cada uno de los textos, no sólo referida a las estrategias discursivas, sino también a la construcción de los significados de los textos. De tal modo que nada queda afuera, salvo aquello que el lector, desde su propio “lugar de lectura” quiera aportar.

Y para orientarnos, nada más que nombrar los títulos: Poesía: Costumbre de sirenas, Ley de Médano, Letanías para la hora del crepúsculo, Caravana de ancestros por el sueño de Médano del Páramo, Memoria de difuntos de una pampa que fue (Juan José Sena); No me canso de hurgar en esta casa, Para nombrarte ahora es necesario, Van a tener que amarte los que entienden (Pablo Fernández): Cuento: Arraigo, Biografía de Jacinto, La Promesa (Mirta Amestoy); Tiempo de médano, Lamento de Crespín por las hachadas en la hora primera de la culpa, La trampa de la soledad (Juan José Sena). Teatro El saco negro (Juan Aldo Umazano). (A.C.)


SOLAMENTE POEMAS Y CANCIONES de Roberto Yacomuzzi, 1993.

SOLAMENTE POEMAS Y CANCIONES de Roberto Yacomuzzi, 1993.

Nacido en Quemú Quemú, Roberto Yacomuzzi, contribuyó intensamente a la producción artística pampeana, a través de la música y la poesía. Su poema De ida y vuelta, musicalizado por Lalo Molina, o Canción al canto de mi tierra, con música de Naldo Labrín, o Heridas musicalizada por Lalo Molina y Delfor Sombra, integran este libro junto a otros poemas que manifiestan su profundo compromiso y sentimiento por la geografía pampeana.

Versos de amores y nostalgias, de partidas y regresos, de arenas, de cielos y silencios que se quiebran con la música, sintetizan la pregunta de poeta: “Cómo será la vida sin un sueño… / tal vez como los sueños sin un canto.”

Walter Cazenave, en el prólogo a esta edición, lo define concretamente: “un cabal representante de la generación de poetas y escritores pampeanos nutridos en la influencia y el amor a la tierra”. (A.C.)

CON UN NIÑO EN EL ALMA de Hilda Correa López de Carrizo.

CON UN NIÑO EN EL ALMA de Hilda Correa López de Carrizo.

La edición está compuesta por dos tomos y mereció una Mención especial del Premio Fantasía Infantil convocado por Sacha de Frisching y Fundación Fert con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Los poemas, si bien destinados a niños de entre 4 y 8 años, son un deleite para lectores de todas las edades, por sus temas (vinculados a la escuela y a la vida cotidiana), sus ritmos y su sencillez. Poesías, adivinanzas, coplas, canciones de cuna; algunos, como “Cierra los ojitos”, “Nana de ángel”, “De sol y de Canela”, “La de La Pampa”, entre otros, fueron musicalizados por Ernesto del Viso y Alejandro Winggenhauser.

Hilda Correa nació en Eduardo Castex y, después de un breve período en Ingeniero Luiggi, se radicó definitivamente en la ciudad de Santa Rosa. Fue docente en los niveles Primario, Secundario y Terciario, y escritora; su producción abarca varios géneros: poesía cueto, ensayo, e investigación en las áreas de educación y folklore. Cuenta con varias obras publicadas en diferentes antologías, como: La Pampa cuenta y canta, Cancionero infantil ilustrado-Sonrisa sana, La Escuela Normal, institución fundamental en la vida de Santa Rosa, La narrativa folklórica en la educación- Propuestas para su aplicación en los niveles pre-primario y primario, etc.

Juan Ricardo Nervi, en el prólogo de diciembre de 1993, recomienda: “Será, pues, función y misión docente, la difusión en la escuela de este singular libro tan bien denominado “Con un niño en el alma”. (

EL AGRO EN LA CULTURA PAMPEANA. José Escol Prado.

EL AGRO EN LA CULTURA PAMPEANA. José Escol Prado. Santa Rosa, Ediciones Amerindia, Nexo/di Nápoli, 1998.

Ensayo en el que José Prado (1916-2001) -escritor, periodista, investigador- analiza el proceso agrícola, el vínculo del hombre con la tierra pampeana, la evolución social y económica, la influencia del paisaje en los espíritus, las organizaciones cooperativas, el rol de la mujer, las instituciones.

Tal como lo manifiesta Ana María Lasalle en el Prólogo “fue el primero en exponer y resignificar esa media centuria agricultora (1900-1950) y su cosecha de cultura”, es decir, en valorar la importancia del agro en la vida de la población pampeana. En palabras de Prado: “He creído necesarios hacer ese esbozo, porque estimamos que existe una estrecha relación con el otro cultivo: el de la sociedad formada por esos individuos. La cultura pampeana.”

El libro incluye, además de este ensayo que corresponde a la disertación sobre temas regionales pronunciada en 1954 en Bahía Blanca, el cuento La Tormenta -del mismo autor-, una poesía de Edgar Morisoli, y algunas recomendaciones para docentes o eventuales lectores. (A.C.).

VIAJE AL INCREIBLE PAIS DE LOS CAMPOS VERDES. Victorina Carlassare

VIAJE AL INCREIBLE PAIS DE LOS CAMPOS VERDES. Victorina Carlassare (con grabados de Dini Calderón). Santa Rosa, Ediciones Amerindia, Nexo/di Nápoli, 2005.

Después de treinta años Victorina Carlassare publica este cuento que, en 1975 recibió el premio nacional "Hans Christian Andersen" al mejor cuento de maravilla. Con las ilustraciones de la artista plástica Dini Calderón, se combinan en el libro texto e imagen, conocimiento y sensibilidad, en la creación de una ficción que, en definitiva, muestra la preocupación por el ser humano, la naturaleza y las costumbres del mundo en que vivimos.

Recomendada para niños a partir de los 8 años de edad, esta tierna historia contextualizada en un tiempo futuro, permite vivir una verdadera "aventura de maravilla".

Victorina Carlassare, docente y escritora, mereció varias distinciones; entre ellas el Premio Testimonio en Literatura y el Premio Augusto Tapia. Otras publicaciones: De tiempos, Pichipín, el indiecito rankel, Mará la liebre y Panguí el puma, y Apuntes para un vocabulario rankül-español y español-rankül. (A.C.)

LA TIA MAURICIA Y SUS AMIGOS- Palmira Rodríguez de Litterini

LA TIA MAURICIA Y SUS AMIGOS, de Palmira Rodríguez de Litterini (con ilustraciones de Facundo Litterini). Santa Rosa, Servigraf/Muñoz, 2001.

La lectura de ficción es una buena estrategia para fomentar la reflexión acerca de la realidad cotidiana; éste es el propósito de Palmira Rodríguez de Litterini en sus trabajos destinados al sector infantil. A través de su literatura busca no sólo el goce o la lectura placentera, sino también realizar un aporte para el desarrollo de la comprensión, de la imaginación y la creatividad, mediante actividades que requieren de la relectura, de la reflexión y del conocimiento, y están orientadas a reconocer elementos del texto, enriquecer el vocabulario, estimular la escritura.

En otro de sus libros, como es SID, PERRO DE MUNDO –Reflexiones sobre los valores humanos- (2003), presenta una sencilla historia de perros, gatos y amos, haciendo posible una mágica comunicación entre narrador y lector. Nuevamente aquí incorpora ilustraciones de Facundo Litterini, y actividades que fueron pensadas para trabajar los valores y las actitudes. (A.C.)

INVITACION A LA MEMORIA-PEQUEÑAS HISTORIAS PARA NO OLVIDAR

INVITACION A LA MEMORIA-PEQUEÑAS HISTORIAS PARA NO OLVIDAR, de Estela Filippini. General Pico, Impresora Argentina, 2005.

“Reconstruir imágenes de un pueblo” ha sido el propósito de escritura de Estela Filippini, docente y escritora perteneciente a una familia estrechamente vinculada a la historia de la ciudad de General Pico. La ficción es construida a partir de fotografías y relatos que acompañaron su vida, articulando lazos familiares, sucesos y anécdotas evocadoras de distintas épocas.

El símbolo del “viaje” atraviesa toda la narrativa, especialmente en relatos como “La aguada de los zorros”, “El Destino”, “El primo Louis, “El pañuelo de seda”, “Los hacheros del monte” o “El tren”. Los personajes son peregrinos que transitan estas páginas del mismo modo que lo hicieron por la vida, y el tren, es el elemento que, en varios casos, materializa ese tránsito y determina los destinos.

La dimensión espacio-temporal circunscribe los hechos narrados: los nombres de Chapeaurouge, Maggiorotti, Palau, Filippini, o lugares como Foto Venus, Cine Centenario, Bar Fernández, La Fundadora, y hasta el bar O’Lar, marcan el entrecruzamiento de voces y sitios de distintos tiempos.

Invitación a la memoria –ilustrado por la artista plástica Helena Alí- es, sin dudas, un libro lleno de historia, pero sobre todo, de una indescriptible sensibilidad, que la autora pudo expresar a través de la creación literaria. (A.C.)


CUENTOS DEL MONTE Y DE LA CHACRA de José Escol Prado

CUENTOS DEL MONTE Y DE LA CHACRA de José Escol Prado. Fondo Editorial Pampeano (2005- 2da. edición).

José Prado, (1916- 2001) se ha convertido a través de la literatura y del periodismo, en un testigo omnipresente del acontecer socio-histórico de La Pampa. Por eso esta reedición de su obra publicada en 1988 y prologada por Juan Ricardo Nervi, es una revalorización del texto ficcional, y a través de él, de las situaciones de la vida cotidiana que alcanzan la dimensión histórica de la pampa agrícola.

Desde el título se establece la localización espacial donde se sumergen los personajes, colonos de otro tiempo, mediante una narración sumamente descriptiva que establece un estrecho vínculo con la realidad. Entre estos relatos, encontramos “El vestido de novia”, “El Pique”, “La tormenta”, “Quincena” y otros.

Y amplias son las lecturas dados los contextos de producción y de recepción-, desde un abordaje literario, sociológico o antropológico, porque es, además del componente lingüístico, el componente social e histórico el que le da significación a la obra. (A.C.)

DANZAS CRIOLLAS PAMPEANAS

DANZAS CRIOLLAS PAMPEANAS de Stella Maris Prado y Alicia S. Francia. Santa Rosa, Nexo/di Nápoli, 2005.-

El estudio aborda el lenguaje corporal y musical desde un enfoque y una propuesta integral, centrándose en un objeto particular: las danzas criollas de la región pampeana – como el Gato, el Triunfo, la Firmeza, la Huella, el Cielito, el Cuando, el Pericón y otras-. También se hace referencia al “purrun”, la danza como parte de la ceremonia mapuche, el nguillatun.

Con acierto, y desde la experiencia pedagógica y la investigación permanente, expresan las autoras: “Conocer danzas folklóricas argentinas es una apuesta a un camino de defensa del patrimonio, a una cultura viva que ayuda a definir los rasgos de nuestra propia identidad”. Por ello, esta edición de excelente calidad en textos e imágenes, concentra no sólo conceptos, historia y regionalización de las danzas folklóricas, sino también las coreografías, los atuendos, las modas y sobre todo, los aspectos metodológicos del proceso de enseñanza/aprendizaje.

Danzas criollas pampeanas, un aporte significativo para conocer y preservar nuestras tradiciones, para orientar el desarrollo de aptitudes o revisar las prácticas. (A.C.)

TOPONIMIA INDIGENA DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA -Rodolfo Casamiquela.

TOPONIMIA INDIGENA DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA de Rodolfo Casamiquela. Cooperativa Popular de Electricidad y Ministerio de Cultura y Educación del Gobierno de La Pampa, 2005.

Casamiquela (Ingeniero Jacobacci, 1932) es un investigador de reconocida y comprometida trayectoria en Paleontología y la Antropología (especialista en etnología patagónica).

El libro está prologado por Walter Cazenave y Edgar Morisoli, y es un aporte más a la construcción de la identidad pampeana, en este caso a través de la Toponimia (topos: lugar; onoma: nombre), ciencia que permite estudiar los nombres geográficos que definen elementos del paisaje, de la flora, de las creencias o los mitos de los pueblos aborígenes, primitivos habitantes de esta tierra.

El significado de los nombres es una inquietud de todo ser humano, porque ellos explican, connotan, referencian. Esta reedición (ampliada) de la Geonimia de La Pampa (1968) es una valiosa fuente, para actuales y futuras generaciones y para la preservación de los nombres provenientes de las lenguas indígenas (araucano, tehuelche, ranquel). Aparecen en las páginas, los nombres de Departamentos y los topónimos de sitios y localidades según las secciones catastrales, con sus correspondientes variantes y explicación de sus significados.

Docente, asesor cultural, creador de museos regionales, editor y conferencista, Rodolfo Casamiquela propone con esta nueva edición una relectura y revisión de la denominación de lugares o parajes, y al mismo tiempo, su valoración como patrimonio cultural pampeano. (A.C.)

EL COMPROMISO POLITICO Y LA LITERATURA -RODOLFO WALSH-

EL COMPROMISO POLITICO Y LA LITERATURA-RODOLFO WALSH-Argentina 1960-1977. De Nilda Susana Redondo. Universidad Nacional de Quilmes, Amerindia, 2001.

Autor, texto, contexto e ideología podrían ser algunas de las palabras-síntesis de este estudio; sin embargo, Nilda Redondo, desde una perspectiva plural, agrega a su trabajo un “plus” de compromiso político y literario. Desde la primera a la última página, abre un debate acerca de la cultura, de las ideas sobre el arte, la literatura y la política, del rol de los intelectuales, de los medios.

Entre ellas, emerge la figura de Rodolfo Walsh (1927-1976), militante, escritor, periodista; es el paradigma del compromiso político, porque –según Redondo- “plasma una teoría de la comunicación desde la lucha de clases, desde la confrontación con el aparato de poder.” El análisis aporta múltiples miradas a su obra (Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo?, Un oscuro día de justicia, Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, Esa Mujer, etc.), a las ideas, a las teorías y prácticas culturales que la atraviesan; y también incluye a otros tres escritores de la época: Urondo, Conti y Gelman, ligados a la misma causa política e intelectual.

El compromiso político y la literatura es un excelente trabajo que puede ser abordado siguiendo diferentes propósitos de lectura, pero sobre todo, permite seguir reflexionando acerca de literatura y realidad, de contextos de producción y de recepción de la obra literaria, y en ese puente, acerca de los individuos y las ideologías. (A.C.)

UN PIONERO Y DOS MOMENTOS – Raúl Benéitez-.

UN PIONERO Y DOS MOMENTOS –Memorias Raúl Benéitez-. De Nora Lidia Saldaño. Nexo/di Nápoli, 2005.

La celebración del Cincuentenario de la Dirección Provincial de Vialidad, sumada a la experiencia vivida y a la memoria de Raúl Benéitez dieron el sustento capital para que Nora Saldaño se aventurara a gestar –según sus palabras- “Un ensayo de retrospección en estas páginas, en un intento de acercarme al mundo Vial para entenderlo y explicarlo por medio de la palabra escrita...”

El libro recopila nombres de pioneros y los avances de la red caminera que hicieron posible la unión de lugares situados en los distintos puntos cardinales de la Provincia. Las máquinas, las rutas, los pueblos, la gente, las autoridades; también las anécdotas del personal y los conflictos, son recuperados por la memoria de un verdadero “un hombre de campaña”.

La narrativa ha dado lugar, en algunas de las páginas, a fotografías o documentos periodísticos, pero también a la palabra poética de distintas autoras para evocar épocas, lugares y personajes que fueron “haciendo caminos”. (A.C.)


EN TORNO DE LO RURAL... matices de la Geografía.

EN TORNO DE LO RURAL... matices de la Geografía. Norma Medus (comp.). Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Geografía. Santa Rosa, 2003.

Una variedad de miradas de la realidad y, en particular, de la problemática rural, es la que da cuerpo y significado a este valioso volumen. Los estudios se enmarcan en un proyecto de trabajo conjunto entre varios docentes e investigadores pampeanos y chilenos, quienes abordan su objeto de estudio desde un enfoque multidisciplinario, atendiendo a las dimensiones culturales, sociales, políticas y económicas que atraviesan el espacio rural en ambos países.

En los artículos que conforman el corpus de esta publicación, los autores discuten cuestiones epistemológicas y pragmáticas en el análisis de lo local y lo global, lo natural y lo productivo, lo político y lo social, el género, etc. Ingresar a este libro es ampliar la visión y el saber sobre el espacio geográfico y su valoración desde los procesos sociales que en él tienen lugar. (A.C.)

CRONICAS POLICIALES DE LA PAMPA VIEJA - Pedro Eugenio Vigne.

Santa Rosa, 2003.

Las difíciles relaciones humanas en los primeros años de vida del Territorio Nacional de La Pampa Central constituyen la esencia de este trabajo, donde se recurre a expedientes judiciales para rescatar los sucesos policiales ocurridos, en general, en el ámbito rural.

Pedro Vigne dedica un significativo espacio a la cita de segmentos muy interesantes de antiguas circulares y sumarios policiales, y otros documentos incorporados a los expedientes, con el propósito de testimoniar costumbres, valores, modos de vida, creencias y ,sobre todo, delitos y otros conflictos -de diferentes magnitudes- entre los viejos pobladores de estas tierras.

Historias de vecinos, de parroquianos, de bandoleros, y bandidos que tuvieron como escenario lugares aledaños a distintos pueblos (Intendente Alear, Cuchillo Có, Carro Quemado, Toay, Victorica, Guatraché) se ilustran con sugestivas fotografías que remiten a la época. (A.C.)


PAMPA CENTRAL –Movimientos Provincialistas y Sociedad Global

PAMPA CENTRAL –Movimientos Provincialistas y Sociedad Global –Primera y Segunda Parte, de Jorge Etchenique. Departamento de Investigaciones Culturales, (2001 y 2003).

En el primer tomo, la investigación se concentra en los hombres, las iniciativas y movilizaciones en pro de la autonomía en un período que abarca de 1884 a 1924, para continuar en el segundo, con la última etapa del proceso y la institucionalización del territorio (de 1925 a 1952).

Se abordan, también en esta interesante publicación, las variables que influyeron en las distintas secuencias y épocas de este movimiento colectivo, como la educación, la prensa, los partidos políticos, los sucesos nacionales e internacionales, etc. Jorge Etchenique condensa aquí la historia de una causa popular, de una lucha entre impulsores y opositores, que, finalmente, concluyó con la emancipación política.

Pampa Central es, sin duda, un estudio cuyo valor se sustenta no sólo por la legitimidad de los datos, la riqueza de la información y la seriedad de análisis, sino también por el significado esencial que trasmite y se aproxima, tal vez, a impulsar nuevas utopías. (A.C.)

HISTORIA DE LA PEDAGOGIA EN EL TERRITORIO DE LA PAMPA CENTRAL (1884-1930) -Elva Chávez de Festa y S. Bibiana Falco.

Santa Rosa, Nexo/di Nápoli, 2003.

Un estudio que, a partir de una concreta delimitación histórica, intenta dar explicaciones a situaciones más actuales. Partiendo desde la Ley 1420, las autoras analizan distintas variables que intervienen en el proceso educativo, para destacar los aspectos más relevantes en el Territorio Nacional de La Pampa.

La educación normalista, la escuela técnica, la escuela rancho, la escuela rural, las escuelas religiosas, las escuelas privadas, son abordadas desde diferentes perspectivas (sociales, antropológicas, históricas, ideológicas, de género). También se mencionan aquellos pensadores y pedagogos que a través de sus ideas y acciones, provocaron cambios significativos en la educación argentina.

La construcción de la pedagogía pampeana queda expuesta en estas páginas para la reflexión de la comunidad educativa y la sociedad en general. (A.C.)


ELEMENTOS DE DERECHO A LA INFORMACION -Alberto J. Acosta

Ediciones Amerindia, 2002.

Alberto J. Acosta, Nació en Catamarca en 1963. Se graduó como abogado en la Universidad Nacional de Córdoba en 1986. Ese mismo año se instaló en Santa Rosa, donde reside actualmente. Desde dicha base ejerció el periodismo y la abogacía; obtuvo dos becas de estudio en EE.UU. y desarrolló una prolífica tarea como docente en la cátedra Derecho a la Información de la carrera de Periodismo en la UNLPam.

Como docente universitario, el autor indagó en fuentes del derecho a la información (internacionales, nacionales y también locales). En el libro Elementos de derecho a la información hay un desarrollo importante de los aspectos del rol institucional de la prensa en los sujetos: ciudadanos, periodistas y medios de prensa. De gran utilidad didáctica resultan el tratamiento del derecho a réplica, deontología del periodismo, la responsabilidad civil y penal en fallos ejemplares.

Otras obras del autor: El monstruo en la laguna (novela), Vamos por partes (novela), La historia del Chalo (narrativa infantil), y cuentos editados en antologías como Silencios que se escapan (Subsecretaría de Cultura) y La Llanura Pampeana (Colihue). (D.A.)

LIBRO DEL GHENPIN de Juan Carlos Bustriazo Ortíz.

Editado por la Cámara de Diputados de La Pampa, 2004.-

La obra, escrita en 1977, se concreta en esta edición para enriquecer las letras de La Pampa. Bustriazo Ortiz, es nuevamente el “dueño de la palabra” (ghenpín), representada en 51 poemas, que evocan e invocan espacios, tiempos y personajes, para crear un universo casi mágico desde la estética de la palabra.

El poeta juega con el lenguaje para sugerir y crear, para nombrar la realidad de sus horas, la realidad de otros seres, y de sus fantasmas. Bustriazo deja su impronta particular en estos versos que resurgen entre luces y tinieblas, en la intimidad del barrio. Dora Battistón, autora del Prólogo y notas de esta edición, sostiene que “esa percepción simultánea de la realidad mimetizada envuelve al lector en el vértigo, cuando no en la perplejidad”.

Otras obras del autor: Invitación al campo, Elegías de la piedra que canta, Aura del Estilo, Unca Bermeja, Los Poemas Puelches y Quetrales. (A.C.)

LA ESCUELA APLICADA –Familia, aprendizaje y conducta-

de Ana María Martín. Ediciones Amerindia y Universidad Nacional de Quilmes, 2002.

El libro está motivado en el malestar en la escuela, de los docentes y los alumnos. Plantea cuestiones institucionales atinentes a la familia, la escuela, la formación docente, el desgranamiento escolar. Cuestiona algunos supuestos que aparecen en el pensamiento docente con el objetivo de poner en evidencia y alertar acerca de mecanismos que resultan obstructivos para los fines de la escuela. Viendo en qué medida ciertas formas de vinculación con el sistema llevan a la puesta en marcha de salidas restrictivas para el objetivo conjunto y para el desarrollo integran de los sujetos considerados individualmente. Esta obra trata de contribuir con la búsqueda de alternativas útiles al propósito de la institución escuela, que es brindar la mejor educación posible a toda la población escolar del país.

Otra obras de la autora: Los docentes y el conocimiento, La conducta en la escuela, Grupos de reflexión sobre la tarea docente, Cuestiones de vida y muerte. (D.A.)

AGRESIVIDAD EN EDUCACIÓN de Ana María Martín

(con Prólogo de Graciela Pascualeto). Ediciones Amerindia. Santa Rosa, 2005.


Ana María Martín es psicóloga y se desempeña en el campo de la clínica. Su interés se ha centrado en las configuraciones vinculares, tanto las que hacen al campo de la educación como las que , como la familia, los grupos y las instituciones, son formadoras de los seres humanos. Ha trabajado en capacitación docente y produjo obras en esa línea, también ha publicado reflexiones acerca del trabajo con grupos de niños y de padres de niños con problemas. Colabora con trabajos periodísticos sobre psicología y educación.

Agresividad en la educación está dirigido a quienes se interesan y ocupan de la conducta de los alumnos de las escuelas argentinas. En base a notas aparecidas en un Suplemento Cultural se ha querido ampliar la mirada hacia contextos y formas de vinculación que propician la desmesura de la agresividad, para avanzar en el planteo de enfoques tendientes a abrir otras alternativas pedagógicas. Considera las maneras imperantes en la cultura para afrontar problemas, cuestiones que atraviesan la Institución Educativa y los grupos escolares en el funcionamiento. Incursiona en la función educadora de la familia y en los modos de pensar de los docentes, muchas veces ligados al llamado “sentido común”. Este libro quiere sumar, entonces, para una escuela que importe, que reconozca, que enseñe, en la que todos puedan crecer. Que ayude a recuperar la esperanza en los otros, que somos nosotros. (D.A.)

EPOPEYAS PAMPEANAS- Narradores 1

ES una edición conjunta del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Subsecretaría de Cultura de La Pampa y la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., del año 1998.

El libro está presentado por la Asociación Pampeana de Escritores y prologado por Susana Berdasco y Natividad Ponce. En ambos textos que preceden a los literarios, se resalta “esta tierra, esta gente, esta silenciosa epopeya popular” como marco referencial de la literatura pampeana, cuyos creadores “miraron de modo agudo y sencillo, original pero sin estridencias, el paisaje, los recuerdos de infancia, las costumbres, el humor de los paisanos, las experiencias de los chacareros, la vida cotidiana de los pueblos...”.

El corpus de textos narrativos de esta antología está conformado por obras de relevancia en la producción literaria pampeana: Hija de la ciudad de Walter Cazenave, El Trotecito de Edgar Morisoli, ¿Por qué ha matau eso animalito? de Cesáreo Gómez, Migas de pan de Norberto Righi, Quincena. Cuentos del monte y de la chacra de José Escol Prado, Recuerdos en azul de José Luis Macaggi, Los adioses de Olga Orozco, El toro colorado de Gustavo Marcelo Hopff, Silueta en rojo de Mirtha Isabel Amestoy, Tristán y la calandria de Juan Ricardo Nervi, La tumultuosa despedida de Willy el elegante de Ana María Lasalle, Jabalíes de Margarita Monges, Yo maté al Bautista de Hugo M. Redondo, Faustino: la hora sexta de Celina Mauro y El encuentro de Juan Carlos Pumilla.

Epopeyas pampeanas permite, sin lugar a dudas, un encuentro que trasciende la ficción, para evocar la historia, la geografía, las creencias, las costumbres, los conflictos individuales y sociales del pasado de La Pampa. (A.C.)

GENTE DE LA TIERRA de José Carlos Depetris.

Ediciones De La Travesía, 2003.

Subtitulado “Los que sobrevivieron a la conquista, con nombre y apellido. Censo de 1895. Pampa Central.”, se trata, según su autor, de un “estudio revisionista del sustrato étnico del poblamiento pampeano”, desde un enfoque de las relaciones interétnicas. En estas páginas se especifica la población aborigen por departamento, con nombre y apellido, procedencia, etc., correspondiente al año 1895 en el Territorio Nacional de La Pampa Central, aporte de inigualable valor para la historia y la identidad étnica.

El análisis de testimonios, documentos y datos censales concretos acerca de la población indígena, tiene el propósito de contribuir a la búsqueda de referencias al origen familiar de los actuales descendientes.

La valoración en palabras de Angel Cirilo Aimetta, en el Prólogo a la edición, es contundente: “esta inapreciable (y única) investigación genealógica de los ranqueles que habitaron y aun habitan el suelo pampeano, (...) superador de antinomias, deméritos y discriminaciones étnicas.”.

José Carlos Depetris, otras obras autoría y co-autoría: “Pampas del Sud”, “Crónicas Ranquelinas”, “Memorias de las jornadas ranquelinas”, “Los Rostros de la Terra”, “El gran viaje de Luis de la Cruz”. (A.C.)

FATIGATTI & PURICHELLI (teatro), de Omar Lopardo.

Fondo Editorial Pampeano, 2004.

Lopardo concreta aquí una obra que en la década del 90 mereció el Premio Argentores. Fatigatti & Purichelli son los nombres de dos personajes arquetípicos, víctimas del proceso privatizador, que se resisten al desempleo. La obra desarrolla un conflicto que alcanza situaciones extremas, donde no falta la ironía y el dramatismo, producto de la ruptura de las relaciones humanas. Entre lo real y lo fantástico, los personajes evolucionan en sus concepciones y en sus actitudes, pasando por la ingenuidad, la ira y el abatimiento. Una obra destacable para la lectura y la representación.

Omar Lopardo, nacido en Santa Rosa y reconocido en el ambiente teatral de la provincia de La Pampa y de Buenos Aires, después de iniciarse como actor, comenzó a transitar el camino de la escritura de textos teatrales y guiones televisivos y, también, de la dirección teatral de obras para niños y para adultos. Algunas de las distinciones que obtuvo son: “Y usted ¿de qué murió?” (Premio Argentiores); “Mishifuces” (premiada por el Instituto Nacional del Teatro), “Trilogía de Ausencias” (primer premio del Certamen Vivir en Democracia con Justicia Social de la Subsecretaría de Cultura). (A.C.)